El fotógrafo Lee Chapman creció en Manchester, Reino Unido, y se lanzó a ir a Japón en 1998. Su plan no era para nada quedarse en el país y, cosas de la vida, lleva ya más de veinte años. El plan original era estar unos dos años pero, con el tiempo, Japón se convirtió en su hogar. Empezó a fotografiar como forma de documentar la vida en el país y Tokio, la ciudad que le acogió. Sin darse cuenta la fotografía se convirtió en su pasión, y la pasión finalmente en trabajo.
Realiza tours fotográficos por la ciudad, buscando la belleza en lugares donde en principio no irías a buscarla. La lente de Chapman siempre nos muestra aspectos a menudos desconocidos y poco expuestos de Tokio y nos sorprende en cada instantánea que comparte en su blog online Tokyo Times. Sus fotografías a japoneses desfasados y algo perjudicados por el alcohol se han hecho bastante populares en las redes sociales. Pero hay mucho más. Lee Chapman es un extranjero ya veterano en Japón y un fotógrafo esencial para comprender los Tokios que habitan dentro de Tokio.
Portfolio: leechapman.photos
Tokyo Times: tokyotimes.org
Instagram: instagram.com/tokyotimes_lee
Facebook: facebook.com/tokyotimes.org
Twitter: twitter.com/tokyotimes
Comencemos.
¿Quién dirías que es tu fotógrafo japonés favorito?
L.C.: Es muy difícil elegir pero diría sin dudar que Daido Moriyama, Masatoshi Naito y Eikoh Hosoe son mis favoritos.
Gaijin y voyeur (broma). Tu serie de fotografías THE STARING muestra a personas mirando directamente a tu cámara, conscientes de estar siendo fotografiadas. ¿Se han enfadado contigo alguna vez?
L.C.: Sí, de hecho, se enfadan bastante a menudo. Pero al ser Japón nunca nadie se ha puesto agresivo ni me he sentido atacado. A decir verdad, en este país, con una sonrisa o una muestra rápida de disculpa se puede librar uno de una situación verdaderamente incómoda.
¿Crees que tus fotos son más disfrutadas por público extranjero que por el propiamente japonés? ¿Pueden también los japoneses encontrarlas interesantes como reflejo de su sociedad?
L.C.: Creo que un poco las dos cosas. Ojalá sea así. Inevitablemente mi forma de ver Japón es diferente a la de los japoneses. Al fin y al cabo soy un extranjero. Por mi parte, me interesa mostrar elementos que no son muy manifiestos o evidentes. Por ejemplo, suelo prestar atención a las personas mayores, que en muchas sociedades parecen tener un papel más secundario y olvidado. La belleza en su máximo exponente puede encontrarse también en estos elementos, por poco convencionales o interesantes que parezcan.
¿Cómo de diferente es tu vida con la que recoges en tu proyecto de TOKYO TIMES?
L.C.: Una pregunta muy interesante y difícil de contestar. La verdad es que nunca me lo había planteado. Diría que casi todo lo que aparece en mis fotografías es simplemente lo que veo pero también hay bastante de mí y de mi vida en ellas.
El proyecto Tokyo Times consiste básicamente en un blog de fotos. Es básicamente una forma de registrar mis paseos fotográficos, de recopilar mis mejores instantáneas y también, por qué no, de promocionar mi trabajo. Podéis visitar el sitio web de Tokyo Times haciendo click aquí.
¿Cuál es la zona de Tokio que más te inspira? Como muestras en tus fotos, Tokio es una ciudad diversa y con muchas caras. ¿Cuál es la más interesante para ti?
L.C.: Desde las zonas más viejas a las más modernas, en todas encuentro algo fascinante e inspirador. Las zonas más antiguas transmiten una sensación del pasado que nunca más volveremos a ver y las más nuevas la incógnita de cómo serán en el futuro.
Probablemente, la zona que más trabajo es el área de Shinjuku. Aunque en el moderno Shinjuku cada vez pueden encontrarse menos elementos del pasado, existe una mezcla increíble y única de contrastes y personas.
La diversidad es una de las mejores cosas de Tokio. Hay de todo y para todos. Solo tienes que descubrir lo que más te interesa y allí podrás encontrarlo.
Tu fotografía se interesa y pone de manifiesto el papel de los ancianos en la sociedad, cuya imagen contrasta fuertemente con la del Tokio joven, acelerado y cambiante. ¿Cuál es el papel crucial que tienen los ancianos en la envejecida sociedad japonesa? ¿Qué mensaje deseas transmitir con esta serie de fotografías?
L.C.: Para ser sincero, no tengo ningún mensaje. Simplemente intento mostrar cómo es Tokio y como es la vida de estas personas mayores en el Japón en la actualidad. De alguna forma es un intento por mostrar otras realidades del país que a menudo son ignoradas.
Por supuesto, de una forma u otra el creciente número de ancianos en Japón va a jugar un papel crucial en el futuro del país. Cuál será este papel está aún por verse.
Tus fotografías sobre borrachos y resacosos se han hecho muy populares en las redes. ¿Cómo te sientes cuando haces este tipo de fotografías?
L.C.: Aún me sigue fascinando eso de una ciudad tan grande como Tokio. La ciudad es tan segura que la gente puede quedarse dormida tirada en la calle, incapaces de llegar a casa tras una noche de excesos. Por una parte toda esa seguridad está muy bien pero por otro lado da un poco de pena que no sean capaces ni de moverse para llegar a la estación de tren más cercana (risas).
En tu serie fotográfica THE NATIONALISTS hay fotos muy directas con unos protagonistas conscientes de que están siendo fotografiados. ¿Tenías permiso para hacerlas? ¿Fueron amables contigo? Cuéntanos alguna anécdota de tu visita al santuario de Yasukuni.
L.C.: La verdad es que no tenía permiso para hacer esas fotos. Simplemente supe que estarían en el santuario de Yasukuni y decidí que tenía que fotografiar el momento.
No diría exactamente que fueran amigables, pero la verdad es que no tuve ningún problema. De hecho a parte de una conversación con el hombre de esta fotografía, nadie más me dijo nada ni hubo queja alguna.
Solo tengo una anécdota de cuando fotografié por primera vez el Santuario. No sabía que iba a haber un evento. Yo solo pasaba por allí. Afortunadamente, empezó el evento y cuando llegaron los “devotos” comenzó a nevar, dando un resultado en las fotografías con una atmósfera muy especial. Sentí como si se hubiera detenido el tiempo y que nunca más tendría la oportunidad de hacer fotografías como estas.
¿Puedes contarnos sobre proyectos en los que estés trabajando o tengas en mente?
L.C.: Mis reportajes sobre ancianos y partes antiguas de Tokio son proyectos que sigo desarrollando. Además he comenzado un proyecto que consiste en fotografiar vías de tren abandonadas. Cada vez hay más vías en desuso debido al creciente urbanismo combinado con el descenso poblacional, lo que hace insostenibles muchos servicios de tren.
Portfolio: leechapman.photos
Tokyo Times: tokyotimes.org
Instagram: instagram.com/tokyotimes_lee
Facebook: facebook.com/tokyotimes.org
Twitter: twitter.com/tokyotimes