Música electrónica japonesa en FAN NAVES. El festival de electrónica made in Asia de Matadero Madrid

Fan Naves, Festival de Música Asiática Avanzada, trae a Matadero Madrid lo mejor de la electrónica y el sonido experimental.

El festival reunirá por primera vez en un mismo día a tres mujeres de referencia en la electrónica asiática y mundial: Kyoka, Pan Daijing y Hito Dj. También estarán presentes, entre muchos otros, los japoneses Yousuke Yukimatsu, referente de la electrónica gracias al equilibrio que ha encontrado entre exploración y ritmo, y Yosi Horikawa, el hombre de las miniaturas, que genera sonidos con elementos cotidianos y de la naturaleza.

En total, 10 horas ininterrumpidas de la mejor música electrónica y experimental de todo Asia.

El festival comienza el día 10 con los coreanos Tacit Group grupo que crea en directo trabajos audiovisuales basados en algoritmos, imágenes y sonidos. Otros nueve artistas se darán cita el día 11 en la Nave 11 a partir de las 21h, con un total de diez horas ininterrumpidas de la música asiática más contemporánea y vanguardista.

El festival reúne por primera vez a tres de las mujeres referencia en la electrónica mundial: Kyoka, Pan Daijing y Hito Dj.

La súper estrella de la música electrónica japonesa Hito Dj ha sido una de las artistas habituales, desde 2012, en las noches «Richie Hawtin presents ENTER» en Space Ibiza, evento que ganó los premios DJ Awards a la mejor noche en Ibiza en dos años consecutivos. Habitual de los mejores clubs de Alemania y Japón, tras pasar por Coachella y Naves Matadero en 2018 (con un sold out), regresa a emocionar al público. La artista china Pan Daijing ha actuado en los escenarios de la electrónica más importantes del mundo, incluido el Sonar. Llega a Fan Naves para mostrar Fist Piece, un concierto que estrenó en Kraftwerk de Berlín y que ha pasado por el Barbican de Londres, entre otros templos. La vanguardista música de la japonesa Kyoka se caracteriza por su experimentación con el sonido y sus influencias orientales, americanas y europeas recibidas a lo largo de su trayectoria. Fue la primera mujer fichada por Raster-Noton, el sello referente de la electrónica más elevada.

La música electrónica en Irán, Singapur, China y Tailandia

The Guardian ha dedicado solo hace unas semanas un reportaje a la música electrónica iraní y es que es ahora mismo un gran hervidero de la música más avanzada. Sote, el creador de la música electrónica más importante de Irán cuenta el éxito de SET Festival de Teherán del que es cofundador. En Naves Matadero presentará su último álbum Sacred Horror in Design, aclamado por su búsqueda y su desafiante fusión de la electrónica con la música clásica iraní.
Por otra parte, FAN Naves presenta a Fauxe, uno de los músicos y productores más prolíficos de Singapur. Con frecuencia, colabora con otros artistas y utiliza músicas tradicionales de Singapur que fusiona con R&B, hip-hop y bases electrónicos. En el campo de batalla que es la música contemporánea, la música de Fauxe es todo un desafío.

Han Xiaohan es un músico y compositor de música contemporánea que adopta elementos de la música folclórica del noreste de Asia. Para investigar la música mitológica chamánica, visita numerosas aldeas manchúes remotas de China y Mongolia, realizando grabaciones de campo. La percusión, las voces, la naturaleza y los efectos de sonido crean un aura misteriosa, desolada y etérea como un todo.

El estilo de Koichi Shimizu, uno de los artistas sonoros más importantes que viven en Tailandia, se puede describir como una mezcla de electrónica, con sonidos industriales y experimentales. Una bomba explosiva musical. Activo en la electrónica desde finales de los 90, ha colaborado con diferentes artistas (Inner8, Constant Value, etc) siendo su relación con el director Apitchatpong Weerasethakul (premiado con la Palma de Oro en Cannes) la que más fama internacional le ha otorgado.

Exploración, ritmo y objetos cotidianos

El cartel de FAN Naves se completa con el japonés Yousuke Yukimatsu, un referente de la electrónica gracias al equilibrio que ha encontrado entre exploración y ritmo. Y Yosi Horikawa, artista japonés con un don para convertir objetos cotidianos en improvisados instrumentos de música y para transformar sonidos grabados en medio de la naturaleza, como el canto de los pájaros, en una pieza musical.


HITO DJ

HITO foto de JOrdi Cervera3.jpg
La súper estrella de la música electrónica japonesa Hito ha sido una de las artistas habituales, desde 2012, en las noches «Richie Hawtin presents ENTER» en Space Ibiza, evento que ganó los premios DJ Awards a la mejor noche en Ibiza en dos años consecutivos. Durante estas fiestas, vestida siempre con kimonos de seda, Hito ha conquistado a los invitados de la zona ENTER.Sake, una sala inspirada en un bar de sake japonés, con sus sesiones de electrónica de avanzada confeccionadas 100% en vinilo. Habitual de los mejores clubs de Alemania y Japón, tras pasar por Coachella y Naves Matadero en 2018 (con un sold out), regresa a emocionar al público.

Nacida en Japón, se trasladó a Berlín en 1999 donde desarrolló su pasión por la música. Seducida por la escena de la capital alemana ha pinchado en diferentes clubes underground de la capital alemana como Suicide Circus o Fiese Remise y en Womb (Tokio) y Circus (Osaka) de su Japón natal. Además ha puesto a bailar al público del BPM Festival en Portugal, Tomorrowland en Bélgica, Sonus y ULTRA / Resistance en Croacia. En agosto comenzó su propia serie de eventos ‘OTO’ en IPSE en Berlín.

KYOKA

kyokacoveracchikeiLa vanguardista música de la japonesa Kyoka se caracteriza por su experimentación con el sonido y sus influencias orientales, americanas y europeas recibidas a lo largo de su trayectoria. Sus grabaciones de campo, ‘glitches’ y distorsiones vocales desbordan energía e invitan al baile. Además de haber pasado por todos los festivales de referencia cabe destacar que fue la primera mujer fichada por Raster-Noton, el sello referente de la electrónica más elevada. Ryuichi Sakamoto ha destacado su talento diciendo: “¡Pánico! Suena como una caja de juguetes puesta del revés. ¿Cómo es capaz de crear sonidos tan bellos y caóticos? ¡La adoro!”.

YOUSUKE YUKIMATSU

YousukeYukimatsu_Berlin Atonal_Isabel O'Toole_2.jpg
El japonés Yousuke Yukimatsu comenzó como DJ en 2008 y tuvo su primera gran oportunidad en 2014 cuando tocaba con DJ Nobu y NHK’Koyxen. En la actualidad es un referente de la electrónica gracias al equilibrio que ha encontrado entre exploración y ritmo.

KOICHI SHIMIZU

Koichi Shimizu

El estilo de Koichi Shimizu, uno de los artistas sonoros más importantes que viven en Tailandia, se puede describir como una mezcla de electrónica, con sonidos industriales y experimentales.
Una bomba explosiva musical. Activo en la eclectrónica desde finales de los 90, ha colaborado con diferentes artistas (Inner8, Constant Value, etc) siendo su relación con el director Apichatpong Weerasethakul la que más fama internacional le ha otorgado. Tras pasar por Naves Matadero, realizará una residencia artística en AADK España – Residencia de Artistas La Negra – Centro Negra en Murcia.

YOSI HORIKAWA

Yosi-Horikawa-2-1024x682
Yosi Horikawa tiene un don para convertir objetos cotidianos en improvisados instrumentos de música y para transformar sonidos grabados en medio de la naturaleza, como el canto de los pájaros, en una pieza musical. Comenzó a hacer música los 12 años grabando en su habitación su habitación junto a golpecitos en el lateral de su cama a modo de percusión. Desde entonces, para este artista japonés los pequeños detalles hacen de sus creaciones algo único y lleva al público a un viaje excepcional.

 

Lugar: Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas (Naves 10 y 11).
Fecha: Viernes 10 y Sábado 11 de mayo de 21.00h a 06.30h.
Entradas: 15€. Podéis consultar fechas, horarios y comprar entradas aquí.

VIERNES 10:
20:30h TACIT GROUP

SÁBADO 11:
19:00h TACIT GROUP
21:00h YOSI HORIKAWA
22:05h FAUXE
23:15h SOTE feat. Tarik Barri
0:20h KYOKA
1:30h PAN DAIJING
2:15h HITO (PLAYdifferently, OTO)
3:25h KOICHI SHIMIZU
4:20h YOUSUKE YUKIMATSU
5:30h XIAO HAN
*Horario sujeto a cambios.

Información cedida por Matadero Madrid.

Los japoneses Exonemo materializan la deep web en Matadero con su mercado negro Yami-Ichi

The Internet Yami Ichi, o «mercado negro de internet», es un proyecto que nace en Tokyo en 2012 de la mano de una sociedad secreta online, IDPW, que desde entonces se ha replicado en decenas de ciudades, y que el festival Tentacular organiza por primera vez en Madrid en colaboración con los artistas Mario Santamaría y Julian López.

Este sábado 24 de noviembre, de 12:00 a 17:00 en la Nave 16 de Matadero Madrid, con entrada libre.

Screenshot 2018-11-24 at 00.00.23.png

 

 

En el marco de Tentacular, Festival de Tecnologías Críticas y Aventuras Digitales, este sábado 24 de noviembre, entre las 12:00h. y las 17:00h., en la Nave 16 de Matadero Madrid, tendrá lugar la primera edición madrileña de The Internet Yami-Ichi, el bazar de las cosas de Internet, un formato experimental, entre la exposición y la performance colectiva, ideado IDPW, una sociedad secreta online tras la que se esconde el dúo de artistas japoneses Exonemo, compuesto por Sembo Kensuke y Akaiwa Yae.

Screenshot 2018-11-23 at 23.51.08.png

about9566
El dúo artístico Exonemo Sembo Kensuke y Akaiwa Yae) © Fotografía por annetteboutellier.com

The Internet Yami Ichi

Mitad mercadillo, mitad gabinete de curiosidades, es un espacio abierto y divertido donde se trafica con ideas e imágenes, inventos absurdos y objetos cotidianos procedentes de las zonas más imaginativas, insidiosas e invisibles de la web. El primer Internet Yami-Ichi fue organizado en Tokio en 2012 por el dúo artístico Exonemo y su misterioso colectivo de arte online IDPW, «una sociedad secreta online con más de 100 años de historia». Hasta la fecha ha viajado por numerosas ciudades, como New York, Berlín, Barcelona, Moscú, Amsterdam y Seúl.

Vuelta de tuerca a la idea habitual de exposición, entre el encuentro y la performance, es un mercado de pulgas o bazar de “cosas de internet” en el que diseñadores, programadores y artistas muestran, exponen y trafican con ideas, procesos y objetos procedentes de las zonas más imaginativas, insidiosas e invisibles de la web.

Entre los artículos que han sido vendidos en anteriores Yami-Ichis encontramos de todo: desde links prohibidos a ropa estampadas con interfaces ya desaparecidas, desde una clínica de rehabilitación para adictos a Internet hasta asesoramiento para escribir e-mails de odio, contraseñas de usuarios, globos de nieve Edward Snowden, apps rechazadas por Apple, paquetes de 10 Likes por 1 € o fragmentos de discos duros procedentes de un data center de Google en Bélgica.

Screenshot 2018-11-24 at 00.35.24
Internet Yami-Ichi en TATE Modern, Londres, 2016
Screenshot 2018-11-24 at 00.35.37
Internet Yami-Ichi en Tokyo, 2012
Screenshot 2018-11-24 at 00.36.44
Internet Yami-Ichi en Berlín, 2014

Lista de participantes de The Internet Yami-Ichi / Madrid:
IDPW (アイパス) http://idpw.org/ — Clusterduck https://clusterduck.bigcartel.com/ — Tmtmtm https://tmtmtm.xyz/ — Diego Paonessa http://diegopaonessa.net/ — David Quiles Guillo https://davidquilesguillo.com/ — m_m http://www.mariosantamaria.net — Antonio Ferreira http://estudioescritorio.tumblr.com — Sand Gardeners https://sandgardeners.itch.io/brownie-cove-express — Homo Velamine https://www.homovelamine.com/ — Becoming Collective http://becoming.network/ — Daniel Armengol Altayó http://armengol-altayo.com/ — Alicia Way http://away-aliciaway.tumblr.com — Olmo González https://www.olmogonzalezmoriana.com — Dalila Virgolini http://www.dalilavirgolini.com — Las Supernenas http://lagrietaonline.com/la-mono-falange-las-supernenas-matias-daporta-jovendelaperla-somosanto/ — Antonio Zingaro forzaantonio.it — Onur Olgac onurolgac.com — Nora González http://noralabora.com — Javier Arce https://www.instagram.com/javier


En el marco de  Tentacular. Festival de tecnologías críticas y aventuras digitales
Con la colaboración de The Wrong – New Digital Art Biennale

Fecha: Sábado 24 de noviembre, de 12:00 a 17:00
Lugar: Matadero Madrid. Nave 16

Más información en la web de Matadero y en su evento en Facebook.


Información cedida por Tentacular.

Japón y el performer Seiji Shimoda protagonistas del próximo Acción!MAD18 que acogen las Naves de Matadero Madrid

Naves Matadero acoge la XV edición de AcciónMad, festival de arte en acción y performance de Madrid que tendrá lugar del 30 de octubre al 4 de noviembre en varias sedes.

En esta edición, Japón es el país invitado y el comisario Seiji Shimoda, director del Nippon International Performance Art Festival, ha planteado una serie de artistas japoneses que junto con performers españoles presentan un programa de tres días con presentaciones y actuaciones que acercarán al público al mundo del arte visual puesto en acción.

 

Acción!MAD comenzó en 2003 cuando no existía ningún festival dedicado específicamente al Arte de Acción y Performance en Madrid. Surgió de la necesidad de llenar un hueco en la programación cultural de la ciudad y se estableció como una cita anual que ofrece al público una visión amplia y profunda de un género independiente, autónomo y gobernado por sus propias reglas espacio-temporales.

“A lo largo de estas 15 ediciones hemos procurado abarcar un espectro geográfico vasto, mostrar distintas generaciones de artistas y diferentes sensibilidades, prestando especial atención al trabajo de las mujeres cuya aportación al Arte de Acción y la Performance ha sido, y es, extraordinariamente importante, original y fecundo”, explica su directora técnica y artística Nieves Correa.

Por Acción!MAD han pasado artistas relevantes como Esther Ferrer (Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2008), Concha Jerez (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2011), Isidoro Valcárcel Medina (Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2007) o Nacho Criado (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2008 y el Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2009).

Además de la exhibición de acciones y performances, Acción!MAD organiza talleres, mesas redondas, presentaciones teóricas, charlas, conferencias, propuestas para el espacio público, etc.
En la Nave 10 de Naves Matadero se llevarán a cabo los talleres “El arte de acción como proceso de creación colectiva” impartido por Nieves Correa, artista y directora de AcciónMad! y Seiji Shimoda y un taller para público familiar a cargo del artista Rubén Barroso.


Artistas japoneses participantes en esta edición

Seiji Shimoda. Nacido en Nagano en 1953, se inicia en performance y teatro experimental y a partir de 1970 se convierte en el referente asiático más importante del arte de acción.
Ha participado en más de 100 festivales internacionales de más de treinta países de América, Europa, Asia y Oceanía. Es coordinador de tres encuentros anuales sobre arte de acción, centrándose en el intercambio e interrelación de performers de diferentes países asiáticos como Filipinas, Tailandia, Vietnam, Corea y China.
En la actualidad es director de NIPAF (Festival de Arte de Acción Internacional Nippon). Ha presentado a más de 300 artistas de todo el mundo en varias ciudades de Japón y en el año 2000 se convirtió en el primer artista de Asia galardonado con el premio New York Dance and Performance Awards Bessie (New York Dance And Performance). Es profesor de performance en dos universidades de Tokio (Musashino Art University y Keio University desde los años 2000 y 2015 respectivamente) y es miembro permanente del jurado de performance art china en el Museo de Arte de Macao desde 2004.

Matadero_Seiji_Shimoda01

Yumiko Masada. Performer y galerista (Galería Ogawamachi).

Masayuki Okahara. Performer y profesor de Sociología en Keio University.

Yoshio Shirakawa. Graduado en BBAA por la Kunstakademie Düsseldorf.

Haruka Kobayashi. Estudia arte escénico y diseño de vestuario en la Musashino Art University. También trabaja como escenógrafa. En 2015, se unió a NIPAF – Festival de performance de Japón.

Tomoko Shimogori. Performer y trabajadora social psiquiátrica.

Miyaki Ohbayashi. Performer e instructora de arte para personas con discapacidad.

Kanunori Kitazawa. Perfomer y escultor. Dirige el Centro de Arte Matsumoto.

Matedero_Yoshio_shirakawa.jpg
Yoshio Shirakawa

JUEVES 1 NOVIEMBRE
Nave 10. 19h. Entrada libre
Gema Alcocer (Valencia – España) (dur. 10 min.) Yumiko Masada (Japón) (dur. 30 min)
Masayuki Okahara (Japón) (dur. 30 min)
Víctor Parral (Valencia – España) (dur. 45 min.)

VIERNES 2 NOVIEMBRE
Nave 10. 19h. Entrada libre
Presentación a cargo de Seiji Shimoda en Sala de Madera (dur. 45 min). Una vez terminada, actuarán en este orden:
Yoshio Shirakawa (Japón) (dur. 20 min.)
Irene Santiago (Valencia – España) (dur. 20 min.)
Haruka Kobayashi (Japón) (dur. 25 min.)
Tomoko Shimogori (Japón) (dur. 20 min)

SÁBADO 3 NOVIEMBRE
Nave 10. 19h. Entrada libre
Presentación a cargo de Rubén Barroso en Sala de Madera (dur. 45 min.) Una vez terminada, actuarán en este orden:
Pablo Oria (Valencia – España) (dur. 20 min)
Miyaki Ohbayashi (Japón) (dur. 20 min)
Seiji Shimoda (Japón) (dur. 30 min)
Kanunori Kitazawa (Japón) (dur. 20 min)

Colabora: Fundación Japón, Plataforma Acción!MAD18, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Texto y fuentes:

-Nota de prensa cedida por el Departamento de Comunicación de Matadero Madrid. ¡Muchas gracias!

-Sitio web de Fundación Japón


Más información en la web de Naves Matadero o en sus RRSS ( Instagram, Facebook y Twitter), Fundación Japón y Acción!Mad18.