No me importa ser pobre. KOHH: de los suburbios de Tokio a icono del hip hop y el trap

— Escrito por Pablo R.

¿Quién es KOHH?

No me importa ser pobre. Después de todo, el interior es más que la apariencia. No te podrás llevar la cartera al cielo, tampoco al infierno. Quisiera comprar la Mona Lisa del Louvre y garabatearla, mearme en La Fuente de Marcel Duchamp… Sé que quieres ser como yo y eso me alegra y entristece, aunque para ti eso es imposible. Son sólo algunas de las barras de Yuki Chiba, conocido como KOHH, el que probablemente es a día de hoy el músico de trap y representante de la escena hip hop japonesa con más renombre internacional. Salido de un entorno de drogas y violencia en Oji, Tokio, KOHH se ha hecho un nombre en la música principalmente de la mano de su productor y amigo 318 con rimas simples, directas y que le describen tanto a él como al barrio del que procede, a su estilo de vida, sus aspiraciones y sueños…y demostrando que uno puede aspirar a lo más alto e impresionar al mundo entero juntando las manos con un arigato.

kohh1

KOHH pasó una infancia marcada por la necesidad, los estupefacientes, la falta de referentes paternos y violencia en su entorno. Cuenta que el deseo de ser rapero nace después de quedar impresionado con Unstoppable, un tema del disco 最終兵器 (saishuuheiki, arma de destrucción masiva) del mítico grupo King Giddra. Las referencias y citas de otros colegas de gremio como los propios King Giddra (el mítico K-Dub Shine entre ellos), Shingo Nishinari, BES o MC Kan (aka GAMI) dan una ligera idea de sus influencias, entre las que se incluyen además artistas como Marilyn Manson o los japoneses The Blue Hearts.

KOHH empezó haciendo mixtapes a finales de 2012 gracias al productor 318 (Ryo Takahashi), con quien fundaría Gunsmith Production y lanzaría YELLOW T△PE , una mixtape en la que se incluirían temas como FAMILY , un retrato sin pelos en la lengua de una madre drogodependiente saliendo adelante en una zona deprimida del Gran Tokio o Young Forever, un tema de su hermanastro Lil’ KOHH, su hermano de 11 años en aquel entonces y hecho a modo de broma con vídeo y todo que, en contra de sus expectativas, se hizo viral. Al año siguiente publicó su segunda mixtape, YELLOW T△PE II, en la que cabría destacar temas como Junji Takada (que reproduciría el propio Junji Takada en su show en la radio  Daily Paradise of Takada Junji).

Ya en ese año VICE hizo un documental sobre KOHH en Oji donde aparecen su madre y sus colegas íntimos 318, Dutch Montana y Money Horse y que revela muchas cosas sobre su pasado. Que se haga esto con un artista que ni siquiera ha debutado de forma oficial (y que era el primer rapero japonés al que entrevistaba VICE) dice mucho del alcance que ya tenía en ese momento y del que alcanzaría más adelante.

MONOCHROME llamó la atención en todo el panorama del rap japonés (en iTunes quedó en el puesto 6 en su lanzamiento y número 1 en la categoría de Hip Hop/Rap, algo inaudito para un artista nuevo) gracias en particular a 貧乏なんて気にしない (binbou nante kinishinai,no me importa ser pobre) , donde habla de la poca importancia del dinero si no es para hacer fiestas con sus amigos, que son los que le han dado la vida, o para gastarlo en cosas para los demás, ya que importan más el amor y la felicidad. Otros temas destacables son I’m Dreamin’, en el que habla de su infancia y sus sueños, やるだけ (yarudake, sólo haz lo que quieras hacer), en el que habla sobre vivir la vida de forma positiva y hacer lo que uno quiera a pesar de ser pobre, 嘘つき (usotsuki, mentiroso), Drugs, en el que habla de forma explícita del consumo de drogas en su ambiente, o タテゥー入れたい (Tattoo iretai, quiero tatuarme). Una serie de temáticas que describen muy bien tanto su ser como lo que le rodea y que hacen de este álbum una joya.

kushinashiKUCHINASHI

En enero de 2015 publicó Kuchinashi (que acabó número 1 en iTunes y de nuevo en primer lugar en la categoría de Hip Hop/Rap), de corte bastante suave y con algunos temas recuperados de las mixtapes anteriores como Junji Takada, iPhone5 o V12. La temática de canciones como Real Love, 泣かせてごめん (nakasete gomen, perdón por hacerte llorar), No Love o ビッチのカバンは重い (bitch no kaban ha omoi, el bolso de las zorras es pesado) es el amor, el arrepentimiento o directamente el sexo y los rollos de una noche. Hatin’ on me es otra perla, tanto por el beat alegre y casi bailable como por el mensaje: “no soy perfecto pero qué más da/ ya saldrá de alguna forma, a la buena de Dios/ mientras me divierta cualquier cosa está bien/por eso la gente aburrida me odia”. 飛行機 (hikouki, avión) es un tema muy destacable en el que habla de cómo empezó en una sala de conciertos sin público hasta llegar a donde está. En general se aprecia variedad en su música, tanto por los ritmos como por las temáticas, algo muy similar a lo que ocurre en MONOCHROME.