UN©!! solo exhibition en Tokio: ‘Japanese Miracle. ¿Un bombardeo semiótico o un simple juego de palabras?’

Allá por finales de 2018 hicimos una de las primeras entrevistas que publicamos en acchiKei.com. Fue a la artista japonesa UN©!! (Unco), por ello y porque es una super artista de la hostia y una maestra del sticker art que flipas, nos complace anunciar que durante el mes de marzo podréis disfrutar en Tokio de su exhibición Japanese Miracle, en la galería tokiota Mograg.

Podéis leer aquí la entrevista que le hicimos.

Image (1)

Image

Empezó en el mundillo del sticker art hace diez años. Le atrajo la técnica porque era un tipo de arte que podía sacar a la calle. Un tipo de arte que, digamos, es portátil y fácil de exhibir en público. Utiliza el sticker art como crítica social, poniendo tabúes sobre la mesa e ironizando marcas y corporaciones muy conocidas en su particular ejercicio de crítica al capitalismo desenfrenado y sin sentido.
Las redes sociales son muy importantes para UN©!!, quien las considera como una extensión de lo que ocurre en la calle y en la sociedad. Poco a poco sus trabajos en la calle fueron calando en las redes sociales y ganando cada vez más admiradores… y detractores ;).
La exhibición Japanese Miracle de la galería Mograg no solo trata de criticar el bombardeo publicitario o mediático, también busca reflexionar sobre los albores de internet, la ciencia ficción de Ghost In The Shell o los problemas derivados de la energía nuclear.

UN©︎!! solo show 『Japanese Miracle』
Del 7 al 22 de marzo 2020
@mograggallery
〒111-0041 東京都台東区元浅草1-5-1
1-5-1 moto-asakusa taito-ku TOKYO
Horario: 13:00-20:00. Cerrado los lunes
Fiesta de inauguración: Sábado 7 de marzo, 18:00-21:00

Acércate por allí para disfrutar del arte de UN©!! y conocer los “milagros” del Japón actual. Por cierto, hay opening party a cargo del artista y DJ Jun Inagawa.

Puedes seguir a UN©!! en su Instagram o Twitter.

prof_unc

Conociendo a la artista japonesa UN©!! Pornopegatinas, sátira comercial y otras sorpresas [Entrevista]

Cae una bomba en Neo-Tokyo y de la explosión surge esta artista del diseño y las pegatinas que se hace llamar UN©!! (pronunciado ‘unco’).  Aprovechando el caos reinante empapela la ciudad con mensajes obscenos. Mutar eslóganes publicitarios y marcas muy reconocidas es otro de sus poderes más interesantes, aunque también se atreve con la escultura y la moda. Preocupada por remover las conciencia de la sociedad japonesa, estrujar sus cerebros y servir tabúes en platos bien fríos, esta artesana del sticker art acaba de finalizar su exposición conjunta SUPER SHIT  con el artista Unkorin en la galería VOID en Asagaya, Tokyo. UN©!! representa bien a todas esas voces que en los muros de Tokyo reclaman feminismo, justicia social y honestidad política, desde una humildad muy punk, joven y pacifista.

Sitio web personal

Instagram

Antes de nada, ¿de dónde viene tu nombre?

UN©!!: Mi nombre artístico「UN©!!」se lee como unko (palabra en japonés para caca). Al principio lo escribía con caracteres comunes y era simplemente UNCO pero, como resultaba demasiado común y poco original, cambié las dos letras finales por el símbolo de copyright ©. Además, UN en inglés se emplea como prefijo negativo, por lo que ahora el nombre posee también el sentido de “sin copyright”, idea que me representa bastante y encaja a la perfección con mis trabajos. Con las dos exclamaciones del final he querido transmitir ese espíritu enérgico y gritón de la pequeña Arale del manga Dr. Slump de Akira Toriyama.

sadfsb.jpg
O-manko kurabu. Diseño por UN©!!

¿Cómo nace un artista de sticker art y ese ansia por utilizar la ciudad como galería de arte?

UN©!!: Mi afición en este duro arte del cutting sticker comenzó durante la movida de los 2000 en Osaka. Esta generación es conocida como la Kansai Zero Jidai 関西ゼロ世代. Durante este tiempo, en un club de música en directo al que solía ir bastante, vi por primera vez que había gente que vendía estas pegatinas. Allí conocí a gente y tuve la oportunidad de que me enseñaran sobre la técnica y el material necesarios.

Este ansia por utilizar la calle como si de una galería se tratara, indudablemente nació en mí tras intercambiar unas palabras con cierto artista. Un día, antes del comienzo de una presentación pública de una exhibición de Takashi Murakami, esta persona me dijo cosas como: “¡Tus creaciones son puro hip-hop! ¡Son muy de la calle! Tienes que llevar tu arte a los espacios públicos para mostrar abiertamente y de forma explícita estos tabúes sociales. El que sean pegatinas lo hace mucho más callejero. ¡Me encanta!”

Sus comentarios me pillaron por sorpresa. Luego en casa busqué quién era esta persona y cuando descubrí que era un fotógrafo super conocido y yo había estado hablando con él como si fuese un don nadie, hasta me entraron sudores fríos [risas].

El encuentro que tuve con este fotógrafo definitivamente marcó mi camino dentro del arte. Por aquel entonces yo no conocía a Banksy o a Jean René (JR), ni mucho sobre otros grandes artistas callejeros.

IMG_6629

IMG_20180928_164103

¿Sexualizar nombres de marcas es un un simple juego de palabras o una crítica punk y anticapitalista a la dictadura marketiniana de las grandes corporaciones?

UN©!!: La primera razón por la que utilizo los logos y otros elementos reconocibles de grandes corporaciones y empresas es porque ya están incrustados en la cabeza de la gente. De esta forma es muy rápido hacer llegar un mensaje. La segunda razón es que me motiva la brecha y la gran distancia que se crea entre el original y mi transformada versión. No se trata de simplemente proferir un insulto hacia estas grandes corporaciones.

Aunque, excepcionalmente, sí que fue un poco intención de insultar cuando modifiqué el famoso I’m lovin’ it de McDonalds por I’m lovin’ shit. Es algo personal, no es que no me guste McDonalds, es que siempre que voy me quedo con hambre.

En definitiva, podría decirse que, por lo general, no pienso mis diseños con la única intención de expresar mi propia opinión.

Mi actividad no se basa en una actitud contraria respecto al capitalismo. Mientras no se detenga el constante nacimiento de nuevos objetos de inversión, este es un sistema que no puede evitarse. Sin embargo, el arte participando de esto como otro objeto más, ¿acaso no puede aprovecharse, chupar del bote y así conseguir financiación y desarrollarse? Intento que toda esta mecánica capitalista sea compatible con mi necesidad de expresar la rabia y el odio que llevo dentro, que no tiene límites, como tampoco los tiene el capitalismo. En definitiva es un punto en común entre las dos cosas… Últimamente le he estado dando muchas vueltas a esto.

El punk es otro de mis recursos favoritos. No tanto para destruir el sistema y derrocar a las grandes corporaciones, si no porque me permite crear cierto impacto en el espectador, poner el mundo patas arribas y arrasar con todo. Además, me encanta el indie punk y la energía que transmite… ¡El pueblo tiene el poder! 

La censura es un tema muy recurrente en tus diseños. La pornografía japonesa censura los genitales, las policía cubre con un paño las esposas de los criminales, y temas como la orientación sexual es un tabú todavía común.

UN©!!: Mis obras son un intento por mostrar los tabúes sociales, con un lenguaje pop para que estos sean abiertamente expuestos y reconocidos. Tengo un gran interés en identificar cómo se forman y generalizan estos tabúes. Después de todo, un tabú es algo que una parte de la sociedad decide que sea así.

20635016_1152434108195626_3196272742802391040_n

Todo el mundo conoce el tema de la censura de los genitales en Japón, ¿verdad?

Es curioso que hoy en día la situación llega al punto de que en la televisión japonesa escuchamos constantemente la palabra “polla” sin ningún problema, pero en el momento en el que alguien dice “coño” esa persona queda para siempre marcada como grosera y vulgar.

¿De dónde viene este puto sexismo? Dilemas así me llevan a crear obras que respondan a este panorama sin sentido.

Soy una persona que odia los chistes sexuales fáciles, sin gracia ni fundamento. Cuando alguien, por ejemplo, pronuncia en voz alto el nombre de mi obra Bikkurimanko, disfruto pensando en cómo, de repente, ya nunca más podrá pensar en Bikkuriman de la misma forma. (Bikkuriman «Amazing Man», al convertirse en Bikkurimanko pasa a significar «Amazing Pussy»).

IMG_20181007_230448.jpg

¿Es realmente el pueblo japonés tan sensible como creemos? ¿Solo nos queda la escena underground? ¿Serán los ciudadanos de Neo Tokyo más libres de expresar sus opiniones algún día?

UN©!!: En mi opinión, dentro de la sociedad japonesa los sentimientos de verdad ocupan un lugar muy pequeño y secundario. Experiencias como el acoso escolar que sufrí o los círculos sociales muy cerrados, son relativamente comunes, y desgraciadamente todos los días muere gente sin que a nadie le importe.

Esto es un poco extraño… pues todos somos personas y estamos hechos de la misma materia, ¿no?

El color de piel, las aspiraciones personales, las tendencias sexuales, el salario, cualquier aspecto que nos distinga nos convierte en objeto de discriminación o crítica. Basta echarle un vistazo a los comentarios destructivos en las redes para darse cuenta de que los japoneses disfrutan con el sufrimiento ajeno. También se dan casos en los que se persigue a las personas por simplemente decir lo que de verdad piensan. Los acosadores deben tener una vida realmente aburrida.

Me pregunto si en otros países ocurre lo mismo. Las personas que critican tanto deberían empezar por sí mismas. De todas formas, quiero creer en un futuro donde cada uno pueda expresar libremente sus opiniones y pensar que este tipo de sociedad destructiva del internet es simplemente un ligero zumbido procedente de una tormenta lejana.

lgkjhg

Kurutte ii tomo! 狂っていいとも! (¡No hay nada de malo en volverse loco!) es tu lema más recurrente ¿Qué es lo mejor de volverse completamente loco?

UN©!!: Ahondando un poco en lo emocional… Cuando iba al instituto sufrí acoso escolar y una de esas veces estuve dos días seguidos en casa sin asistir a clase. Desafortunadamente, no tuve el apoyo que cabría esperar de mi familia e incluso mi madre llegó a decirme que no le incordiase y me las apañara yo misma con mis problemas. La razón por la que mis compañeros de clase me veían como un objeto de burla se debe en gran medida a que heredé de mi madre una constitución física débil. Pensamientos del tipo “ya no tengo ningún amigo” o “me encuentro sola en este mundo” rondaban constantemente mi cabeza.

IMG_20180506_133010IMG_6945.JPG

Creo que todo ese estrés psicológico era la razón principal por la que me encontraba tan anímicamente destrozada.

Aparte del coñazo que acabo de soltar, también comencé a beber alcohol y fumar yerba en clubs y así, colocándome y volviéndome loca echaba fuera toda las mierdas que tenía en la cabeza. A veces pienso que tendría menos preocupaciones y viviría más tranquila en el espacio exterior [risas].

El tema de la yerba… es ilegal en Japón, aquí eso no podría contarlo… [risas].

El celebérrimo Akira de Katsuhiro Otomo nos mostró un posible escenario que a todos nos hizo reflexionar y que cambió nuestra percepción del futuro  ¿Cómo te transformó a ti?

UN©!!: Con 6 años descubrí Akira en la biblioteca de mi padre. Yo era muy pequeña cuando lo leí por primera vez y quedé completamente fascinada con las motos y en general la estética de ese mundo… ¡Eran una pasada total!

No sé si ha cambiado o no la forma de pensar sobre el futuro pero, suponiendo que este manga tiene algún tipo de fuerza o poder, aprendí que su principal potencial era el del impacto de su enorme fuerza psicológica y emocional. Esta idea del apocalipsis y el final del mundo que parece inevitablemente conectada con la percepción del futuro, en Akira es, paradójicamente, super emocionante. ¿Qué será lo próximo? ¿Hacia dónde nos conducirá esto?

Imagina un Japón sin energía nuclear, sin Abe y sin censura. ¿Qué diseños haría UN©!!?

UN©!!: De alguna forma considero que mis trabajos buscan que la sociedad reflexione, lo que puede ser visto como un tipo de intervención directa en esta polémica de la energía nuclear.

IMG_20181006_090330.jpgIMG_5212.JPGLa energía nuclear a día de hoy es un territorio que todavía sobrepasa el entendimiento humano. Por ejemplo, en el futuro que propone el anime Ghost in the Shell: Stand Alone Complex la humanidad ya posee la tecnología capaz de extraer la contaminación radiactiva, pero no en nuestra realidad actual.  Algún día me gustaría trabajar con esa idea como concepto. (Bueno, me estoy yendo un poco del tema).

En cuanto a la política, no se trata solo del primer ministro Abe, si no de todos aquellos partidarios de políticas estúpidas del tipo: “¡Vamos a construir centrales cerca del mar! Puede salpicar un poquito de radiación pero, total… ¡Si la vertemos al agua nadie se dará cuenta!”. Todo esto se hace siempre a espaldas del ciudadano, al que se le ocultan todos los detalles y consecuencias.

Mi obra APE que toma la imagen de Shinzo Abe tampoco conlleva mi oposición hacia su gobierno, sino poner sobre la mesa el encubrimiento de sus intentos por recuperar el poder militar de Japón. (En 2014 se aprobó la revisión de la ley del Tratado de Seguridad entre Japón y EEUU para que las Fuerzas de Autodefensa de Japón pudieran volver a tener capacidad de ataque, la cual perdieron tras la Segunda Guerra Mundial con una constitución redactada por las Fuerzas de Ocupación americanas.

Este es un hecho histórico.

IMG_20180405_132352IMG_2142

Hay más gente que hace el mismo juego de palabras y se refiere a Abe como “mono” APE y por eso lo utilicé para esta obra. No se trata de una serie anti Abe por mi parte. Aunque quién sabe, todo depende de si me gustan o no las políticas que vayan haciendo.

La censura es algo que siempre tengo que tener en cuenta a la hora de elegir el contenido y la forma de mis obras. En un futuro quiero crear algo que sea capaz de abrir la mente de las personas sin antes tener que pensar o preocuparme por los límites entre derechos de autor y copyright. Mientras más opresión y limitaciones se impongan, mayor tiene que ser la dureza y respuesta del mensaje en las obras. Creo que nunca voy a querer cambiar el hecho de que mis diseños siempre cuestionen los estándares de la censura.

Aunque si llego al punto de que me quieran meter en la cárcel lo mismo me lo pienso y pido perdón.

Hemos visto que te gusta Joan Cornella. ¿Algún otro artista español que te guste? No importa si está vivo o muerto.

UN©!!: Sintiéndolo mucho pero, así de primeras, no me viene a la cabeza ningún otro artista español en estos momentos.

Supe de Joan Cornellá a través de Instagram. No viene a cuento pero, flipé cuando descubrí un día en Nueva York una pegatina suya puesta por la calle.

21827214_121000441896634_4049789178102153216_n.jpg

¿Algún proyecto futuro?

UN©!!: Justo ahora estoy realizando una exhibición de mis trabajos en Tokyo con Bikkuriman como protagonista e idea central. Bikkuriman es una franquicia con magos, ángeles y demonios como protagonistas que lo petó en Japón al ser la imagen de una popular marca de galletas de chocolate. A finales de los ochenta, el carisma de los personajes permitió a Bikkuriman dar el salto al mundo de los videojuegos y expandir su historia a través del manga y las series de animación.
A decir verdad, esta serie no es de mi época, es de un poco antes y apenas la conocía, pero me transmitía buen rollo para trabajar con ella.

lñkjhgcvb.jpg
En 2019 alcanzaremos el año en el que transcurre la historia de Akira en Neo-Tokyo. Me gustaría volcarme con esta temática y colaborar con Katsuhiro Otomo, sacando una línea de condones bajo el lema ¡¡¡Hijo de puta, tienes el pene infectado, ponte un puto condón!!! (ゴムをつけろよチンカス野郎!!!) [risas].

Ya puedo sentir el éxito [risas].IMG_20180710_134507.jpg

Puedo imaginar también un gigantesco pene erecto surgiendo de la explosión que destruirá Neo-Tokyo… ¡Ah! y también quiero construir en Osaka, en frente de la Torre del Sol de Okamoto Tarō, mi obra Pene por la Humanidad y Armonía… ¡Un pedazo de miembro de 70 metros de alto! [risas].

Sitio web personal
Instagram

Entrevista realizada por Elena Manrique y José Fernández